Este curso pretende poner en valor la circularidad y la urgencia de un cambio de enfoque en el ecosistema de la moda. A través del cuestionamiento de su modelo de producción y consumo y del planteamiento de alternativas con impacto positivo, busca ser inspiración y referencia para personas vinculadas a la moda.
En los últimos años la huella ambiental de la industria de la moda ha crecido de manera exponencial, convirtiéndola en la segunda industria más contaminante del mundo. Es responsable del 10 % de las emisiones de CO2 a nivel mundial y de 92 millones de toneladas de desechos textiles.
El curso SOSTENIBILIDAD EN LA MODA: Cómo incorporar la circularidad en la moda, consta de diez sesiones, cada una de las cuales estará dedicada a un tema concreto relacionado con la sostenibilidad en la moda. Algunas de estas sesiones comenzarán con una charla de una persona invitada implicada en un proyecto en activo (marca, organización) y, tras esta, se abrirá un espacio para preguntas, dudas y reflexiones a modo de coloquio.
La segunda parte de la sesión se enfoca de manera más práctica y dinámica, proponiendo la participación en un proceso de investigación por grupos con el objetivo de adquirir herramientas, crear sinergias y afrontar las dificultades y los retos de la sostenibilidad textil desde diferentes enfoques.
Las sesiones serán las siguientes:
- Impactos de la industria de la moda I (Ecologistas en Acción).
- Impactos de la industria de la moda II (Campaña Ropa Limpia).
- Mapa de la moda sostenible en España (Laura Opazo).
- Diseño sostenible (Back to Eco/Infinitedenim).
- Transformación del sector de la confección (María Almazán).
- Comercialización y economía circular (ponente por confirmar).
- Upcycling (Luis López Aranguren-Altrapo Lab).
- Gestión del residuo Textil (Recumadrid).
- Segunda mano como primera opción.
- La moda como elemento de transformación social.
Dirigido a:
Estudiantes de diseño/ moda, diseñadores, personas emprendedoras y/o interesadas en la moda y la sostenibilidad.
Objetivos:
- Incentivar el interés y desarrollo de la moda sostenible.
- Conocer opciones complementarias y alternativas a la fast fashion.
- Descubrir recursos, redes y metodologías para generar nuevos proyectos de economía circular en el ámbito de la moda.
Dónde y cuándo:
Del 2 de febrero al 4 de marzo, todos los martes y jueves de 17 a 19h.
Curso online a través de la plataforma Zoom de La Casa Encendida.
Inscripciones: En la web de LA CASA ENCENDIDA