#5AÑOS5CREADORAS
Estas son las 5 prendas finales de los 5 proyectos seleccionados en la convocatoria del V Maratón de Reciclaje Textil Creativo organizado por Altrapo Lab y La Casa Encendida los día 13, 14 y 15 de noviembre.
La premisa de esta convocatoria es utilizar como materia prima tejidos y prendas en desuso, y a partir de aquí diseñar una prenda de upcycling que pueda vestirse. El estilo, las técnicas de confección, el tipo de patronaje o modelaje, el tejido o la funcionalidad de la pieza final son de libre elección para las creadoras.
Aunque la participación para el público haya sido online, el Espacio de Creador@s ha sido presencial. Permitiendo mantener un lugar de encuentro para las 5 personas creadoras, que les ha permitido generar sinergias al compartir un mismo reto creativo en un espacio y tiempo concreto. Tras estar confeccionado en directo sus diseños durante todo el evento en La Casa Encendida, estas son su piezas finales.
AYALOIK
El dúo Ayaloik está formado por Sara Ayala y Andrea Loik, dos ex estudiantes de Bellas artes con una herencia familiar costurera. Ambas han trabajado para la marca Walk With Me, que trabaja con la piel reciclada como material estrella de sus productos.
En su proyecto ponen en común sus conocimientos en la creación de prendas que nacen del zero-waste con las técnicas tradicionales japonesas de sashiko y boro, que se empleaban para parchear las prendas de algodón (boro) e unirlas con pequeñas puntadas. Las prendas finales, tipo oriental deben tener bastante holgura y pretenden ser genderless.
Con su propuesta están recuperando técnicas tradicionales orientales que combinan con un diseño de prenda que aporta comfort, gracias a los tejidos naturales seleccionados. Se decantan por un diseño unisex y oversize de corte oriental. El relleno se conforma de los sobrantes textiles de la misma creación, zerowaste and very comfy.
ANA ALMENARA
Ana Almenara se formó como diseñadora de moda en la Universidad Politécnica de Madrid y finalizó su proyecto fin de carrera en la London College of Fashion. Ha trabajado para la firma Desigual y para la firma de Mochilas Totto coordinando un taller de transformación y diseño de mochilas. En su propuesta para esta edición del Maratón nos invita a la reflexión a través de la customización como búsqueda de identidad del sujeto. Todo son prendas reutilizadas, cáñamo y lino. Fibras naturales y colores neutros.
LARA PADILLA
Lara Padilla es creadora multidisciplinar con un estilo ecléctico pero innovador, que transmite a través del uso y la combinación de diferentes técnicas y lienzos. Ha trabajado para clientes como Reebok, Gocco, Springfield, Pepe Jeans y Levis entre otros. Actualmente, trabaja colaborando activamente con Patricia Field, la estilista de la serie “Sex In The City” o películas cómo «The Devil wears Prada».
Su propuesta, La Sra.D, presenta un proyecto de moda Art Fashion que nace del proceso artesanal que comprende el diseño de la prenda, la confección y su acabado final a través de la pintura a mano. Su proyecto “Arte para llevar” consiste en dar una nueva vida a cada pieza en desuso, redefinirla y convertirla en algo único; en una obra de arte.
El proyecto presentado se llama «Vis a Visa». Se centra en las fronteras, itinerancias. Inspirado en la lucha y la resiliencia de los migrantes que cruzan el océano en búsqueda de tolerancia, seguridad y aceptacion. Busca visibilizar y concienciar sobre esta realidad. El punto de partida son las mantas de los manteros y la pieza está confeccionada con esas sábanas.
OLMEDAM
Olmedam es Miguel Peñaranda, artista visual y diseñador de vestuario para las artes escénicas. Diplomado en Artes visuales y diseño de vestuario en Royal Academy of Fine Arts from Antwerp (Bélgica). Ha dirigido el vestuario de diferentes espectáculos escénicos en España y Bélgica. Su proyecto Crítica de lo invisible – Los ojos que ya ven – se inspira en los plumíferos que tan de moda están desde hace unos años, utilizando ropa de desecho triturada para rellenar dicha prenda.
«Este abrigo es un intento activista para concienciar del valor de los recursos y de nuestro papel como consumidores responsables y conscientes.»
HOMESICKNESS
Homesickness son Magdalena Rodriguez, Ana María García, Manuel Sánchez y Daniel Mirás, estudiantes de gestión industrial de moda en la Universidad de la Coruña Con su proyecto buscan generar un impacto positivo a través del diseño y evitar que la moda siga siendo una de las industrias más contaminantes.
El diseño de un chubasquero de tela impermeable (recuperada de una tienda de campaña), tendrá en su diseño un compartimento trasero plegable que se utilizará para recoger los residuos que haya en una playa o en cualquier espacio natural. Con esta prenda, se pretende apoyar iniciativas como el plogging o el trashtag challenge, además de intentar favorecer los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 20-30. Su diseño no busca solo que su confección sea emisiones cero, sino reparar el daño que las partes que lo forman causaron en su primera fabricación, es decir, compensa las emisiones previas a través de su función (la recolección de todo tipo de residuos plásticos). En esta línea, la indumentaria de los pescadores gallegos es la mayor inspiración. «Esta prenda puede ser útil pero sólo si tú quieres».