Del 5 y al 10 de mayo en La Casa Encendida. En su sexta edición, el Maratón pone el foco en el derecho a la reparación. Además de su ya tradicional -e impresionante- montaña de ropa usada y las cinco creadoras seleccionadas a través de convocatoria que preparan sus creaciones en el Patio, tienen lugar novedades como una entrevista con Aja Barber, una estación de reparación y una visita a una planta de recolección y clasificación de residuos textiles. El sector textil es uno de los que mayor impacto tiene sobre el medio ambiente, por la extracción de recursos, por las emisiones de CO2 y por los residuos que genera. Los problemas asociados a la economía lineal de la moda no han dejado de crecer. Desde el año 2000 se ha duplicado la producción mundial de ropa (100 mil millones de prendas en 2019) …
Archivos de la categoría: Sin categoría
Remake Textil
Del 25 a 28 de noviembre presentamos en La Casa Encendida un ciclo de actividades que pretende mostrar diferentes aproximaciones a la economía circular a través de la innovación en la producción textil. El programa cuenta con distintas propuestas, un workshop, una mesa redonda y un espacio expositivo, que dan a conocer nuevas corrientes de diseño y producción circular en el sector de la moda. La economía circular persigue reducir el uso de materias primas, eliminar la producción de residuos y regenerar sistemas naturales. La industria de la moda, tal y como se concibe de manera convencional, se basa en un sistema lineal de extraer, producir y desperdiciar. El sector textil es uno de los que mayor impacto tiene sobre el medio ambiente, por la extracción de recursos, por las emisiones de CO2 y por la generación de residuos. En …
CRÓNICA DEL MARATÓN DE RECICLAJE TEXTIL CREATIVO
CRÓNICA DEL MARATÓN DE RECICLAJE TEXTIL CREATIVO 2020 Organizado por Altrapo Lab y La Casa Encendida El modelo de producción y consumo de la industria de la moda es responsable de que más de 900 mil toneladas de textil acaben en la basura cada año en España. Solo un 10% de este residuo llega a recuperarse, el resto se incinera provocando la emisión de gases contaminantes. Esto es consecuencia de la fast fashion, que ha provocado que al año se fabriquen 150.000 millones de prendas en todo el mundo y que compremos un 80% más de ropa que hace una década. No hay mejor forma de gestionar el residuo que la prevención, en esta línea la frase de la fundadora de Fashion Revolution, Orsola de Castro, “La prenda más sostenible es la que ya tienes en el armario” refleja que …
Seguir leyendo «CRÓNICA DEL MARATÓN DE RECICLAJE TEXTIL CREATIVO»
WORKSHOP UPCYCLING Diseño y metodología
En junio, lideramos este workshop como especialistas en upcycling, en colaboración con Solidança / Ropa amiga y Eurecat a través del proyecto Laboratorio de Innovación Textil financiado por la ARC y en colaboración con la iniciativa PECT-Maresme Reimagine Textile. El Workshop Upcycling: diseño y metodología, está orientado a diseñar una metodología para crear una pieza a partir de ropa y textil en desuso, con el objetivo de sistematizar su proceso de confección. Este proceso se implantará posteriormente en el Laboratorio de Innovación Textil de Ropa Amiga. Objetivos – Conocer una rama del diseño de moda/textil basado en la reutilización y el reciclaje creativo – upcycling.– Desarrollar una metodología de trabajo para crear piezas de upcycling.– Descubrir las posibilidades técnicas y creativas del diseño de moda con residuos textiles.– Comprender el manejo de técnicas y herramientas propias del diseño de moda …
¿QUÉ PUEDES HACER CON UNOS VAQUEROS EN DESUSO? ESTA IDEA TE GUSTARÁ…
El comienzo del curso siempre trae buenos propósitos, aquí tenéis uno. Hemos realizado con IDEAS Comercio Justo este tutorial de cómo hacer un estuche con unos vaqueros en desuso. Verás cómo paso a paso podrás aprender a hacer un primer estuche que luego podrás ir perfeccionando. Nesecitarás útiles de costura y una máquina de coser. Encuentra un momento tranquilo y descubre la satisfacción de confecionar algo con tus propias manos. ¡A coser se ha dicho! PINCHA AQUÍ PARA VERLO
Activismo y moda 2.0. Semana Fashion Revolution
Desde el 24 de abril de 2013, cuando ocurrió la tragedia de Ranna Plaza en Bangladesh donde murieron más de 1000 trabajadoras de la confección en una fabrica que se vino abajo por las malas condiciones del edificio, todos los años se conmemora el Fashion Revolution Day. Ese año nació el movimiento Fashion Revolution, cuyo objetivo principal es transformar la industria de la moda, defendiendo que la transparencia en toda cadena de producción sea una cuestión obligatoria y no dependa únicamente de la voluntad de las empresas del sector. Cada año, Altrapo Lab, en colaboración con La Casa Encendida, programamos actividades durante el mes de abril, que ayudan a difundir la urgencia de un cambio en el sistema de la moda. Una transformación que genere un impacto positivo a nivel ambiental y social. Este año presentamos tres propuestas con …
Seguir leyendo «Activismo y moda 2.0. Semana Fashion Revolution»
EL INTERCAMBIADOR Espacio permanente
¡Estamos trabajando para volver pronto! En los últimos años el textil se ha convertido en uno de los residuos de mayor crecimiento provocando un grave impacto ambiental. 900.000 mil toneladas de ropa acaban cada año en la basura en España, y solo un 10% de este textil se recicla. Debemos ser conscientes de la importancia de alargar el ciclo de vida la ropa para proteger nuestro medioambiente y apostar por una moda circular. Para ello proponemos una manera diferente y sostenible de renovar nuestro armario. El INTERCAMBIADOR potencia un modelo de consumo transformador. Cada persona puede traer prendas en buen estado que ya no utilice a cambio de otras que le gusten más. Este espacio de intercambio permanente es posible gracias a la colaboración de Altrapo Lab con la empresa Carmila. ¿Cómo funciona? El intercambio se basa en un sistema …
MODA Y REUTILIZACIÓN CREATIVA
Comenzamos una colaboración con la cooperativa Opción 3, una cooperativa de promoción de la infancia, la adolescencia y la juventud, dentro de su programa de Escuelas de 2º Oportunidad cuyo objetivo principal es favorecer la integración profesional y social de jóvenes. Realizaremos un curso de 80 horas con el objetivo de que estas personas jóvenes adquieran conocimientos y destrezas en costura y diseño desde la reutilización textil creativa (upcycling). Con una metodología que les permitirá desarrollar sus habilidades manuales así como poner en valor el proceso de diseño y creación de prendas. El curso se desarrollará en el Enredadero Centro, un espacio municipal donde tendremos a disposición todas las herramientas y materiales necesarios. El último bloque del curso estará dedicado a crear una colección cápsula de prendas y complementos a través de la cual las alumnas y alumnos podrán hacer …
NUEVO CURSO: Sostenibilidad en la moda
Este curso pretende poner en valor la circularidad y la urgencia de un cambio de enfoque en el ecosistema de la moda. A través del cuestionamiento de su modelo de producción y consumo y del planteamiento de alternativas con impacto positivo, busca ser inspiración y referencia para personas vinculadas a la moda. En los últimos años la huella ambiental de la industria de la moda ha crecido de manera exponencial, convirtiéndola en la segunda industria más contaminante del mundo. Es responsable del 10 % de las emisiones de CO2 a nivel mundial y de 92 millones de toneladas de desechos textiles. El curso SOSTENIBILIDAD EN LA MODA: Cómo incorporar la circularidad en la moda, consta de diez sesiones, cada una de las cuales estará dedicada a un tema concreto relacionado con la sostenibilidad en la moda. Algunas de estas sesiones …
#5AÑOS5CREADORAS
#5AÑOS5CREADORAS Estas son las 5 prendas finales de los 5 proyectos seleccionados en la convocatoria del V Maratón de Reciclaje Textil Creativo organizado por Altrapo Lab y La Casa Encendida los día 13, 14 y 15 de noviembre. La premisa de esta convocatoria es utilizar como materia prima tejidos y prendas en desuso, y a partir de aquí diseñar una prenda de upcycling que pueda vestirse. El estilo, las técnicas de confección, el tipo de patronaje o modelaje, el tejido o la funcionalidad de la pieza final son de libre elección para las creadoras. Aunque la participación para el público haya sido online, el Espacio de Creador@s ha sido presencial. Permitiendo mantener un lugar de encuentro para las 5 personas creadoras, que les ha permitido generar sinergias al compartir un mismo reto creativo en un espacio y tiempo concreto. Tras …