BOOTCAMP TEXTIL

Workshop intensivo del 21 al 23 de junio. Una aproximación de manera profunda a diferentes metodologías de diseño para la reutilización de materiales y técnicas de upcycling. A lo largo de tres sesiones se trabajará de forma intensiva explorando las oportunidades y dificultades que nos presenta el material elegido, material en desuso de exposiciones pasadas de La Casa Encendida. Este taller de formato bootcamp se desarrollará en tres fases, trabajando desde el inicio bajo el concepto del co-diseño y poniendo el foco en la idea de circularidad. A lo largo de las sesiones se definirán y se pondrán en relación los conceptos y fundamentos del diseño sostenible y la economía circular. Se adquirirán conocimientos sobre metodologías de upcycling con el objetivo de co-diseñar y co-crear nuevos objetos o complementos a partir de materiales en desuso, alargando así su vida útil. El contenido …

VI MARATÓN DE RECICLAJE TEXTIL CREATIVO

Del 5 y al 10 de mayo en La Casa Encendida. En su sexta edición, el Maratón pone el foco en el derecho a la reparación. Además de su ya tradicional -e impresionante- montaña de ropa usada y las cinco creadoras seleccionadas a través de convocatoria que preparan sus creaciones en el Patio, tienen lugar novedades como una entrevista con Aja Barber, una estación de reparación y una visita a una planta de recolección y clasificación de residuos textiles. El sector textil es uno de los que mayor impacto tiene sobre el medio ambiente, por la extracción de recursos, por las emisiones de CO2 y por los residuos que genera. Los problemas asociados a la economía lineal de la moda no han dejado de crecer. Desde el año 2000 se ha duplicado la producción mundial de ropa (100 mil millones de prendas en 2019) …

CONVOCATORIA PARA CREADORAS/ES

Los días 7 y 8 de mayo de 2022 vuelve el VI MARATÓN DE RECICLAJE TEXTIL CREATIVO organizado por Altrapo Lab y La Casa Encendida. En su sexta edición, y como venimos haciendo desde 2016, nos unimos al movimiento Fashion Revolution para defender la moda como elemento de transformación social. Tendrán lugar diferentes actividades en torno a la innovación y experimentación a través del diseño en upcycling -reciclaje textil creativo. La actividad principal del VI MARATÓN DE RECICLAJE TEXTIL será el ESPACIO DE CREADORAS, donde  cinco personas tendrán la oportunidad de diseñar y confeccionar, a lo largo del fin de semana, una pieza de upcycling con prendas en desuso facilitadas por la organización, que presentarán al público en el cierre del evento. En Patio Central,  se habilitará una zona amplia y acotada para las personas creadoras, equipada con mesas de …

¡Nuevo curso sobre UPCYCLING!

Curso UPCYCLING, Transformando una forma de vestir En este curso profundizaremos en la investigación de métodos de diseño basados la reutilización de tejidos y el reciclaje, así como en el trabajo de creación colectiva. Tanto como personas diseñadoras como consumidoras, nos acercaremos a la moda desde el punto de vista de la creación. Tomando como base la reutilización y el reciclaje como corriente de la moda circular. Impulsando una forma de vestir que se diferencia por su carácter único, consciente y que trasciende tendencias. A lo largo de las sesiones intercalaremos contenido teórico y práctico. Desarrollaremos el curso en 5 fases, durante las cuales la actividad principal será crear una pequeña colección (5 prendas) de forma colectiva: Hilo de la colección: Se abre un proceso para decidir una línea/tema alrededor del cual girará la colección. Para ello tendremos en cuenta …

Remake Textil

Del 25 a 28 de noviembre presentamos en La Casa Encendida un ciclo de actividades que pretende mostrar diferentes aproximaciones a la economía circular a través de la innovación en la producción textil. El programa cuenta con distintas propuestas, un workshop, una mesa redonda y un espacio expositivo, que dan a conocer nuevas corrientes de diseño y producción circular en el sector de la moda. La economía circular persigue reducir el uso de materias primas, eliminar la producción de residuos y regenerar sistemas naturales. La industria de la moda, tal y como se concibe de manera convencional, se basa en un sistema lineal de extraer, producir y desperdiciar. El sector textil es uno de los que mayor impacto tiene sobre el medio ambiente, por la extracción de recursos, por las emisiones de CO2 y por la generación de residuos. En …

CRÓNICA DEL MARATÓN DE RECICLAJE TEXTIL CREATIVO

CRÓNICA DEL MARATÓN DE RECICLAJE TEXTIL CREATIVO 2020 Organizado por Altrapo Lab y La Casa Encendida El modelo de producción y consumo de la industria de la moda es responsable de que más de 900 mil toneladas de textil acaben en la basura cada año en España. Solo un 10% de este residuo llega a recuperarse, el resto se incinera provocando la emisión de gases contaminantes. Esto es consecuencia de la fast fashion, que ha provocado que al año se fabriquen 150.000 millones de prendas en todo el mundo y que compremos un 80% más de ropa que hace una década.  No hay mejor forma de gestionar el residuo que la prevención, en esta línea la frase de la fundadora de Fashion Revolution, Orsola de Castro, “La prenda más sostenible es la que ya tienes en el armario” refleja que …

WORKSHOP UPCYCLING Diseño y metodología

En junio, lideramos este workshop como especialistas en upcycling, en colaboración con Solidança / Ropa amiga y Eurecat a través del proyecto Laboratorio de Innovación Textil financiado por la ARC y en colaboración con la iniciativa PECT-Maresme Reimagine Textile. El Workshop Upcycling: diseño y metodología, está orientado a diseñar una metodología para crear una pieza a partir de ropa y textil en desuso, con el objetivo de sistematizar su proceso de confección. Este proceso se implantará posteriormente en el Laboratorio de Innovación Textil de Ropa Amiga. Objetivos – Conocer una rama del diseño de moda/textil basado en la reutilización y el reciclaje creativo – upcycling.– Desarrollar una metodología de trabajo para crear piezas de upcycling.– Descubrir las posibilidades técnicas y creativas del diseño de moda con residuos textiles.– Comprender el manejo de técnicas y herramientas propias del diseño de moda …

Activismo y moda 2.0. Semana Fashion Revolution

Desde el 24 de abril de  2013, cuando ocurrió la tragedia de Ranna Plaza en Bangladesh donde murieron más de  1000 trabajadoras de la confección en una fabrica que se vino abajo por las malas condiciones del edificio, todos los años se conmemora el Fashion Revolution Day.  Ese año nació el movimiento Fashion Revolution, cuyo objetivo principal es transformar la industria de la moda, defendiendo que la transparencia en toda cadena de producción sea una cuestión obligatoria y no dependa únicamente de la voluntad de las empresas del sector.   Cada año, Altrapo Lab, en colaboración con La Casa Encendida, programamos actividades durante el mes de abril, que ayudan a difundir la  urgencia de un cambio en el sistema de la  moda. Una transformación  que genere un impacto positivo a nivel ambiental y social. Este año presentamos tres propuestas con …

Taller de CRAFTIVISMO

Craft + Activism (artesanía y activismo) dan lugar al concepto Craftivismo. Según uno de los manifiestos difundidos por el movimiento, el craftivismo es “crear un mundo mejor; puntada a puntada”.  En este taller conoceremos en profundidad qué es y cómo surge el craftivismo. Veremos las tipologías y las diferentes acciones que se han ido desarrollando por diferentes personas y colectivos del movimiento. Presentaremos algunos proyectos referentes como el trabajo de Sara Corbett, Otto von Busch o Betsy Greer. En el taller también realizaremos una práctica manual dando a conocer algunas técnicas sencillas de bordado. Como propuesta inicial crearemos pequeñas piezas individuales que formarán parte de una gran bordado colectivo. La participación y motivación de las personas asistentes será fundamental para que la acción propuesta tenga un resultado con impacto. Dónde y cuando: Lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de …

EL INTERCAMBIADOR Espacio permanente

¡Estamos trabajando para volver pronto! En los últimos años el textil se ha convertido en uno de los residuos de mayor crecimiento provocando un grave impacto ambiental. 900.000 mil toneladas de ropa acaban cada año en la basura en España, y solo un 10% de este textil se recicla. Debemos ser conscientes de la importancia de alargar el ciclo de vida la ropa para proteger nuestro medioambiente y apostar por una moda circular. Para ello proponemos una manera diferente y sostenible de renovar nuestro armario. El INTERCAMBIADOR potencia un modelo de consumo transformador. Cada persona puede traer prendas en buen estado que ya no utilice a cambio de otras que le gusten más. Este espacio de intercambio permanente es posible gracias a la colaboración de Altrapo Lab con la empresa Carmila. ¿Cómo funciona? El intercambio se basa en un sistema …