Desde el 24 de abril de 2013, cuando ocurrió la tragedia de Ranna Plaza en Bangladesh donde murieron más de 1000 trabajadoras de la confección en una fabrica que se vino abajo por las malas condiciones del edificio, todos los años se conmemora el Fashion Revolution Day. Ese año nació el movimiento Fashion Revolution, cuyo objetivo principal es transformar la industria de la moda, defendiendo que la transparencia en toda cadena de producción sea una cuestión obligatoria y no dependa únicamente de la voluntad de las empresas del sector.
Cada año, Altrapo Lab, en colaboración con La Casa Encendida, programamos actividades durante el mes de abril, que ayudan a difundir la urgencia de un cambio en el sistema de la moda. Una transformación que genere un impacto positivo a nivel ambiental y social.
Este año presentamos tres propuestas con un enfoque especialmente activista, donde damos voz a organizaciones y personas expertas que trabajan por esta transición en la industria textil desde diferentes espacios. Y donde también hacemos una llamada a la acción desde el terreno creativo. Como venimos haciendo los últimos meses, seguimos apostando por un formato online, que nos permite mayor alcance y aumenta la participación desde otros territorios.
PROGRAMA:
Entrevista a Sarah Corbett

Gracias a la charla con Sarah Corbett conoceremos como el activismo puede desarrollarse desde la energía creativa y la producción manual. El cambio climático, la industria de la moda y los salarios justos, son algunos de los temas en los que Sarah y el Colectivo Craftivista han intervenido en el Reino Unido.
Sarah Corbett, autora de “A Little Book of Craftivism” 2013 y “How To Be A Craftivist”, 2017, es activista profesional y fundadora de Craftivist Collective, una organización que trabaja para entidades sociales uniendo la artesanía y el activismo para involucrar a las personas en temas de justicia social.
En esta charla con Sarah trataremos temas como la reivindicación de las habilidades manuales frente al consumismo compulsivo y el poder de la creatividad para atraer el interés de las personas hacia el cambio de hábitos. Como punto de unión con el movimiento fashion revolution profundizaremos con la activista sobre el papel de creadores y diseñadoras de moda así como el de las personas consumidoras, en la defensa de una industria sostenible a nivel ambiental y social.
Conexión a través del canal de You Tube de La Casa Encendida. Miércoles 7 de abril a las 19h.
Taller de Craftivismo

Craft+Activism (artesanía y activismo) dan lugar al concepto craftivismo. Según uno de los manifiestos difundidos por el movimiento, el craftivismo es “crear un mundo mejor; puntada a puntada (…)” Pancartas de patchwork, mensajes expresados en tricot, murales protesta o lemas bordados son algunas de sus expresiones más populares. En este taller online conoceremos en profundidad qué es y cómo surge el craftivismo. Veremos las tipologías y las diferentes acciones que se han ido desarrollando por diferentes personas y colectivos del movimiento. Presentaremos algunos proyectos referentes como el trabajo de Sara Corbett, Otto von Busch o Betsy Greer. Pondremos en práctica una acción manual, un bordado colectivo, donde la participación y motivación de las personas asistentes será fundamental para que la acción propuesta tenga un resultado con impacto.
Lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de abril, de 17-19h. Más información e inscripciones: AQUÍ
Conversatorio: Los principales retos de la moda circular

Entablaremos un diálogo con dos organizaciones internacionales, que promueven la reducción de los impatos negativos de la industria textil, y dos personas expertas implicadas en proyectos de moda que trabajan dentro de los parámetros de la sostenibilidad.
Participantes:
Kavita Parmar, es profesora del Máster en Tecnología e Innovación en Diseño de Moda del CSDMM-UPM y una de las voces que buscan repensar la industria de la moda. En su trayectoria como diseñadora y creadora de marcas de moda siempre ha apostado por la sostenibilidad y la recuperación de la artesanía y tradiciones textiles. Raasta, Suzie Wong y The Iou Project son algunas de las marcas que ha impulsado a lo largo de su carrera.
Núria Nubiola, fundadora de Back to Eco-InfiniteDenim una marca de moda sostenible especializada en el tejido vaquero. Utilizan este tejido reutilizado o reciclado para diseñar y producir colecciones de prendas nuevas. Y cuentan con su propio taller de confección social.
Eva Kreisler, coordinadora estatal de la red Campaña Ropa Limpia. Organización internacional que trabaja en defensa de los derechos laborales de las personas trabajadoras de la confección.
Celia Ojeda, forma parte del equipo de Greenpeace España, liderando proyectos relacionados con la sostenibilidad y el consumo. La organización ha realizado informes sobre la industria de la moda como Destino Cero, Detox o Puntadas tóxicas.
Modera: Natalia Castellanos, socia fundadora de Altrapo Lab.
Conexión a través del canal Zoom de La Casa Encendida. Jueves 15 de abril de 18 a 19h